
Consejo de la sociedad civil del Sence O’Higgins define plan de trabajo 2025
El Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Sence O’Higgins sesionó en para abordar inquietudes y problemáticas locales en cuanto a capacitación y empleo.
El órgano consultivo, integrado por diversas entidades locales sin fines de lucro, entre ellas el Comité medioambiental de Olivar, el CFT Estatal, la Cámara de Turismo de San Vicente, Fundación Añañuca, Cooperativa de Reciclaje de O’Higgins y Fundación Granos para la vida. Su objetivo es acompañar a la autoridad regional del Sence en los procesos de toma de decisiones y construcción de políticas públicas relacionadas con la capacitación y el empleo, además de acercar la labor del servicio al territorio.
En el primer encuentro del año, el equipo repasó lo realizado en 2024 según los resultados de la ejecución de programas del Servicio en la zona. “Mostramos el análisis de los resultados desde el punto de vista laboral de nuestros programas, cómo impactó en las cotizaciones y en las remuneraciones de las personas beneficiadas y que se miden más o menos entre tres meses antes y seis meses después de egresar. También le mostramos el anuario estadístico que está disponible en www.sence.cl, mostrando cómo se distribuyen los programas en el territorio”, explicó la directora (s) del Sence en O´Higgins, Marcela Contreras Torres.
“Con el COSOC aportamos a la transparencia y a encontrar información que nos permita mejorar nuestra intervención en el territorio, tanto con los programas de capacitación como con los programas de intermediación laboral que apuntan a la empleabilidad y productividad”, continuó la autoridad.
La presidenta del COSOC regional, Brenda Díaz, adelantó que en la segunda sesión 2025 se tratarán temas relevantes para la zona, y “que nos influyan, nos guíen y nos aporten para informarlos posteriormente a nuestros socios y al resto de la ciudadanía”. Para este período, la timonel de Consejo planteó “un arduo trabajo en conjunto con todas las organizaciones sociales del COSOC, aportando buenas ideas y además apoyar en la difusión del quehacer de SENCE, en proyectos tan importantes como la capacitación y certificación de recicladores de base”.
El consejero Cristian Vargas, presidente de la Cámara de Turismo de San Vicente, valoró este trabajo que le ha permitido estar al tanto del desarrollo y labor de SENCE a nivel comunal y planteó: “Esta asociación con el Sence y estar dentro de la mesa de trabajo nos da espacio para desarrollar distintas cosas, informar a la gente de los cursos y sobre las capacitaciones que se vienen a nivel comunal y regional”. “A veces las personas no conocen las OMIL (Oficinas Municipales de Información Laboral) o no saben hacer un currículum. En esta mesa de trabajo comentamos esos temas, tratamos de llegar a acuerdos y de cómo traspasar la información a la comunidad. Es un desarrollo más compartido”, agregó.