
Consejo Regional de Capacitación del Sence Metropolitano fija prioridades 2025
Para los 22 cursos que se ejecutarán el 2025 se priorizaron las áreas turismo, electromovilidad, energías renovables, comercio y manufactura.
La sesión informativa sobre los avances 2024 y expectativas 2025 del Consejo Regional de Capacitación del Sence Metropolitano, se realizó en la ex Intendencia de Santiago. Durante la instancia participativa tripartita, presidida por el gobernador regional, Claudio Orrego, y el secretario técnico, director de Sence Metropolitano, Alejandro Fernández, se dio cuenta de las capacitaciones ya realizadas y las que se están ejecutando como resultado del trabajo del consejo regional y los énfasis que seguirá el trabajo 2025 en la mesa en materia de capacitación y empleo.
“Por fin estamos alineando los instrumentos y las fuerzas de la región en esta materia. Un bote como la Región Metropolitana es muy grande y necesita que todos los remeros vayan en la misma dirección”, comento el presidente del Consejo, Claudio Orrego, y detalló que durante el encuentro se alinearon estrategias en materia de capacitación y empleo. “Queremos que se hagan más cursos de capacitación que generen trabajos, ya que no hay mejor política social que un empleo digno y bien remunerado”, agregó.
En 2024 se ejecutaron 41 cursos, financiados por Fondos Regionales Becas Laborales Sence y definidos durante 2023 por el Consejo Regional. Su implementación significó una inversión superior a los $700 millones. Las capacitaciones se distribuyeron de acuerdo con el análisis del mercado laboral, donde la Provincia de Santiago contó 13 cursos; Melipilla 9, Chacabuco 7, Talagante 6, Maipo 5 y Cordillera 3.
La selección se continúa realizado de forma estratégica, alineados con las necesidades del Mercado Laboral y lineamientos establecidos por el Consejo Regional Metropolitano, en concordancia con el plan de desarrollo del Gobierno de Santiago.
El jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Santiago, Fernando Court, propuso incentivar el uso de la Franquicia Tributaria, para priorizar sectores económicos que no pueden se cubrir los programas sociales.
En esa línea, el director regional del Sence, Alejandro Fernandez, anunció que las pymes podrán usar la Franquicia Tributaria a partir del segundo semestre 2025.
“Hemos realizado un trabajo como Sence y como Mesa Técnica de focalizar las áreas de mayor impacto, donde hay más empleos para los habitantes de la región y estamos muy alineados con Gobierno Regional con fortalecer nuestras redes, el emprendimiento en el territorio y contar con trabajos decentes que es la impronta del Ministerio del Trabajo. Esperamos llegar a cada rincón con más y mejores empleos para ti y tu familia, con tal que esta región siga creciendo”, dijo.